Nancy no lo podía creer. La empresa, bajo sus órdenes, había estado invirtiendo en Juan Manuel durante los últimos ocho meses, aportando a su crecimiento profesional a través de capacitaciones de liderazgo personalizadas. Aun así, aquí estaba Juan, en la oficina de la CFO, llorando a moco tendido mientras explicaba por qué no se sentía capaz de seguir asumiendo el cargo de Gerente Financiero de Latam. Nancy lo escuchaba y lo observaba en silencio, pero internamente estaba librando una batalla contra sus emociones, su ego y sus convicciones sobre el profesionalismo.

Por un lado, la voz de la rabia le narraba, “después de meses y meses de invertir en él, ¿así te pretende pagar por tu generosidad? Hay que hacerlo sentir el mal que está haciendo”, por otro lado, la voz del ego narraba otra situación: “una CFO no tiene el tiempo para estar escuchando esto. No merece ni que le escuches.”, pero estas dos soluciones no la satisfacían ¿Cómo manejar esta situación tan inesperada y decepcionante a la vez? ¿Por qué Juan Manuel estaba asumiendo esta actitud de repente?

Al hacerse estas preguntas, observarlo más y darse cuenta de que estaba cansado, fatigado y sin ánimo frente a su rol de gerente, algo trajo a su memoria una escena de Rocky VI y su hijo (sí, de Rocky VI) en la cual encontró la solución para manejar la situación con cordura.

En Story Inc creemos en el poder de las historias y en la posibilidad de que todo individuo pueda acceder a este poder sin tener que convertirse en Storyteller.

En nuestro propio viaje de construir historias junto con nuestros clientes, hemos descubierto un concepto emergente en el mundo del Business Storytelling que ha enriquecido todo lo que hacemos y cuyo desarrollo posibilita la respuesta asertiva a dicho reto: la Inteligencia Narrativa.

Para entender mejor este concepto, primero consideremos la definición de la palabra inteligencia. El origen etimológico hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. Entonces, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.

Si bien cada historia tiene su inicio, nudo y desenlace, entonces, la inteligencia narrativa se puede entender como el “saber elegir” entre narrativas que limitan y aquellas que empoderan. En StoryInc cuando capacitamos a líderes en esta área, entendemos la Inteligencia Narrativa (INN) como la capacidad de percibir el mundo a través de relatos para influir en ellos y transformarlos. Pero el concepto va mucho más allá de una simple teoría bonita. Desarrollarla es como poner un par de lentes que cambian totalmente su manera de ver y entenderse a sí mismo, a los demás, a su organización y su mundo.

Por supuesto, nosotros no somos los únicos consultores que creemos en el valor de estos nuevos lentes y las técnicas que se necesitan para manejar el nuevo mundo, encontramos varios consultores destacados de Business Storytelling quienes usan el término y trabajan con líderes empresariales para desarrollar esta clase de inteligencia.

Ahora sí, luego de entender qué es INN, le daremos cinco razones por las cuales los lideres deberían desarrollarla:

  1. Tendrá autoconocimiento acertado, que abre el camino para generar conexiones significativas con otros: el primer paso para desarrollar la inteligencia narrativa es entender sus propias historias, incluyendo los protagonistas que han incidido en su formación de manera positiva y negativa. Este análisis de historias vividas y narrativas aprendidas lo convertirá en una persona sensible a las narrativas de otros. Solo aquel que ha identificado sus propias tramas, nudos y desenlaces podrá hacerlo con los demás. Un líder eficaz genera conexiones positivas con los que tiene a su alrededor y el entender el papel que juega en las historias de cada uno de los colaboradores de su empresa es lo que le permite generar estas conexiones.
  2. Una comunicación eficaz, adaptativa y estratégica, partiendo de una autogestión potenciada: entender los elementos y el poder de las narrativas transforma su manera de comunicarse con otros.
  3. Fomentar un compromiso mayor de sus colaboradores: cuando emplee la narrativa verá que es más fácil comunicarse con los miembros de su equipo.
  4. Activar el potencial de los miembros de su equipo: al entender de qué manera los miembros de su equipo perciben sus roles dentro de la organización, tendrá la posibilidad de acompañarlos para realizar ajustes necesarios y ayudar a otros entender el papel de protagonistas indispensables y únicos que tienen dentro de la historia de la empresa.
  5. Ampliar su visión y perspectiva de la gran historia de su organización y su papel en ella.

Nancy recordó que la mejor estrategia era decirle a Juan Manuel que si bien hay situaciones en la vida duras y difíciles, lo más importante es creer en las cualidades que tiene, en lo valioso que es para la empresa y que en sus manos está demostrarlo sin señalar factores externos como dificultades irreparables.

La Inteligencia Narrativa le permitió a Nancy adoptar una perspectiva más sana y estratégica de la situación, que a su vez le ayudó a gestionar mejor sus propias emociones para luego poder ayudarle a entender que es un protagonista importante para la empresa quien está enfrentando un nudo más, pero que no debe desfallecer antes de encontrar el desenlace. 

En StoryInc queremos que los líderes de las empresas aprendan a elegir narrativas para cambiar la forma de ver su organización y su mundo, solo falta que tomen la decisión de hacerlo. ¿En su empresa ya están listos para desarrollar su Inteligencia Narrativa?